La disponibilidad que ofrece el entorno artificial que el ser humano ha creado activa las señales de hambre que logra que el organismo quiera buscar y saciar esa sensación de ansiedad que siente con lo que interpreta como alimento, esto puede ser comida, comprar ropa, ver películas, consumir drogas, en fin , todo lo que tenga que ver con consumir el organismo está diseñado para eso, hay un deseo que motiva la búsqueda de placer y la evitación del dolor para sobrevivir y reproducirse.

Este entorno en donde la disponibilidad y el fácil acceso abunda provoca en el organismo estimulos que activan la fisiologia y así este se va ajustando al entorno y creando un hábito , este hábito es un ritmo el cual se sincroniza con las señales del entorno y esto genera ahorro de energía y que el organismo se ajuste. O ¿alguna vez no te paso que viste el reloj que eran las 12hs del mediodía y empezaste a tener hambre?, eso que te sucedió es un hacking,  una adaptación al entorno , que en términos biológicos es favorable, pero, ¿ que sucede si el entorno y el comportamiento son incoherentes al organismo?

Más adelante lo veremos.

Recuerda tu cerebro fue diseñado para consumir de forma ilimitada si el entorno ofrece los recursos, ¿será una estrategia adecuada apelar al control por medio de cuentas calóricas?

Ahora sigamos con la percepción de escasez,  esta es esencial para sobrevivir ya que en un entorno natural donde la disponibilidad de alimento estaba regulada por los ritmos naturales donde reina la incertidumbre, la biologia diseño un cerebro experto en adaptarse a la escasez y así lograr consumir lo que el entorno le brindaba, actualmente está percepción sigue vigente pero el entorno fue modificado, ¿Qué pasaria si transportamos un homo sapiens de 200.000 años atrás y lo traemos a este entorno artificial?

Esto lo responderemos más adelante.

Ahora sigamos , esta percepción de escasez natural se ajusto al entorno donde la disponibilidad abunda, pero no es una disponibilidad con estimulos naturales, sino con estimulos supernormales que dejan al organismo alterado.

Esta percepción es la que te provoca esa sensación de que puede faltarte alimento, de que no vas a llegar a fin de mes, de que no lograrás tus objetivos, etc.

Esto provoca miedo y hace que el organismo consuma cada vez más,  o no te paso alguna vez que digiste, ¿y si me quedo con hambre? ¿Y si no me alcanza? ¿Será suficiente? Ya fue, me consumo todo.

Así está diseñado el cerebro para consumir adlimitum todo lo que este a su alcance.

Y si llega a teletransportarse ese homo-sapiens lo que hará será quedarse en una casa encerrado, comiendo al lado de una estufa, mirando Netflix y así poco a poco ajustandose y produciendo síntomas como obesidad, diabetes, cáncer,alopecia,cardiopatías,dislepemias,osteoporosis, autoinmunes, ansiedad, depresión, disbiosis intestinal, etc.

A todo esto se le suma la sensación de soledad producida esencialmente por crear una forma de vincularse codependiente donde el organismo  siente que si no se vincula va a morirse, esto en una etapa de la vida es esencial y se conoce como apego acertivo que es aquel vínculo entre la madre y el niño donde se crea el proceso de nutrición.

¿Pero qué sucede con un niño donde solo se le da el alimento ?

Ese niño estará desnutrido, ya que para completar ese proceso de nutrición necesita el alimento, el calor, el contacto y la mirada de la madre.

Si esto no sucede ese organismo se sentira vacío, estará con una carencia que buscara llenar de la forma más sencilla que es consumiendo alimentos de fácil acceso.

Muchas carencias construidas por todo este fenómeno son saciadas de forma coaptadas y artificiales,  por  ejemplo cuando tienes esas ganas de comer pueden ser que necesitas un Abrazo.

Todo este fenómeno sucede a la vez, están interactuando de forma dinámica alterando al organismo y así provocando trastornos en el comportamiento.

Desde una perspectiva evolutiva sabemos que la discordancia evolutiva es lo que provoca comportamientos tóxicos que afectan al organismo.

¿Sera el organismo que funciona de forma alterada o es un ajuste coherente al entorno?

Es por esto que la propuesta para resolver esta paradoja es crear un plan de acción que nos ayude a retornar a la reancestria y transformarnos en verdaderos ANCESTRADOS.

Será un camino de subidas y bajadas , pero estate seguro que una manada te acompañara y te tenderá la mano para levantarte y que sigas.

1 comentario

  1. Hola!!! Edgar Rangel, de México.

    Hoy me uni a ustedes y es un honor para mi interactuar el lo mas posible con ustedes ya que coincido hasta el momento con la totalidad de su filosofía que también es la mia.

    Un breve análisis muy acertado, lo mas importante es saber diagnosticar lo que las sociedades postmodernas padecemos y como el marco ideológico nod sujeta a sus intereses.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *